domingo, 15 de julio de 2012

Junio 20/12
Los peces de la segunda filial se encuentran ya compartiendo el acuario con los de la primera filial y sus padres, ya tiene 18 días de nacidos.

Junio 30/12
 Los peces de la primer filial tienen ya 4 meses 15 días y al observar vemos que respecto a sus padres sus características fenotipicas son muy similares. La cola de algunos sigue siendo tipo delta y redonda.  

Julio 6/12
En la segunda filial de peces se ven todos muy parecidos y su tonalidad es muy clara debido a que aun están muy pequeños. 

Julio 13/12
En las hembras de la primer filial observamos que la formación de su tronco no se ha desarrollado como los demás dejando como una especie de curva, y su estomago es mucho mas grande que el de los demás.






lunes, 4 de junio de 2012

Mayo 25/12
Observamos que la guppy hembra adulta esta mas gorda. También que con el nuevo alimento los guppys se han desarrollado favorablemente y gozan de optima salud. 

Junio 2/12
Después de 4 meses la guppy hembra pario nuevamente y nacieron 19 bebes guppys. Pero los colocamos en una malla aparte dentro del acuario pues los otros intentaron comercelos.

sábado, 12 de mayo de 2012

Abril 20/12
Se retiro el oxigeno del acuario y observamos que los peces siguen con vida y mantienen nadando por todo el acuario

Abril 27/12
Observamos que entre los pecesitos hay 6 machos 3 hembras.


Mayo 4/12
Visite el acuario "DE LEONEL" observe la conservación de muchos acuarios y quede sorprendido de la pulcritud de cada uno de ellos.Vi pescados de muchas clases, hasta un acuario con corales y peces de colores de mar.Por consejo compre un acondicionados de agua y un antibacterial que ayuda para la reducción de amoniaco.


Mayo 11/12
Les cambie el alimento por "TetraColor" que  son hojuelas  que enriquecen naturalmente los colores de los peces.
                                                                            


jueves, 22 de marzo de 2012

Proyecto de Investigación: 


Situación Problema: 

¿Cómo afecta la anorexia al organismo?

Hipótesis:
  1. * Hay una sensación de frío constante.
  2. * Se reducen las pulsaciones cardiacas
  3. * Baja la presión arterial y se producen arritmias que pueden provocar un paro cardíaco y causar la muerte.
  4. * La piel está deshidratada
  5. * Desaparece la menstruación
  6. * Hay estreñimiento crónico
  7. * Se debilitan los huesos al disminuir la massa ósea
  8. * Aparece un vello fino y largo, llamado lanugo, en espalda, brazos y mejillas      

lunes, 13 de febrero de 2012

ACUARIO II


Feb 4/12
El acuario se adecuo con agua, piedras, alga,calentador,filtro interno, oxigeno.


Feb 5/12

Se colocaron 4 peces quipis de velo, 2 machos y dos hembras,los machos se reconocen porque todo su cuerpo tiene color y las hembras tienen colores fuertes solo en su cola.


Feb 6 /12
Al observar detenidamente nos sorprendimos pues observamos al ladito del filtro interno pecesitos bebes, contamos y habian aproximadamente 17 pecesitos(miden 0,5 milimetro aproximadamente) nos enteramos que el acuario se convirtio en un acuario prematuro devido, al cambio de ambiente y por eso la hembra dio a luz.                              




Feb 7/12
En esta foto podemos observar a los peces adultos y a sus hijos nadando.


Feb 8/12
Los peces adultos comen pedacitos de alga, fuera del alimento que se les coloca diariamente.



A medida que pasan los dias se ha ido echando agua al acuario para recuperar el nivel pues esta se disminuye.


Feb 17/12

Debido a que los peces adultos no tiene sentimiento materno, tuve que separar los bebes dentro de una malla y ya miden 1 cm ,y  quedaban 11 (se comieron 6).

Feb 24/12



Se adapto una lampara sobre el acuario para proporcionarle luz para que el alga pueda hace su proceso de fotosíntesis pues su color estaba cambiando a verde claro. 

Marzo 2/12


Aparecieron varios caracoles, ellos cumplen múltiples funciones como recicladores de detritus y materia vegetal en descomposición.

Marzo 9/12


Aparecen un guppy macho adulto muerto.

Marzo 13/12 


Los bebes guppys ya miden 1.5 cm y siguen dentro de la malla debido a que los papas aun se los quieren comer.

Marzo 22/12 


Se le cambio al acuario en 30% de agua por agua reposada con la misma temperatura. Se coloco una alga nueva ya que la anterior estaba desgastada porque los peces se la comieron.

Marzo 30/12

A la edad de 53 días los alevines se sacaron fuera de la malla, y ahora comparten el acuario con los guppys adultos.

Abril 2/12

Amanece muerta una de las hembras. Los guppys machos son mas pequeños que las hembras,Los alevines sigue completos.

Abril 9/12

Los alevines siguen completos y su tamaño es de dos cm. Aun no se diferencian muy bien las hembras de los machos pues sus colores no están bien definidos.

Abril 16/12


Observamos que la hembra adulta esta preñada pues hacia la parte trasera de su estomago se observa una zona negra que lo indica, osea que tendremos mas guppys !

Forma de Reproducción.

Los guppys, al igual que los otros poecílidos, son ovovivíparos, esto quiere decir que la incubación de los huevos se lleva a cabo en el interior de la hembra, pero sin que lleguen a formarse estructuras de tipo placentario que permitan pasar alimento de la madre a los embriones. La "gestación" de una hembra de guppy durará de cuatro a seis semanas según sea la temperatura del agua. Cuanto mayor sea la temperatura del agua más corta será. Una hembra adulta de guppy puede llegar a parir hasta 250 alevines por camada, pero lo normal es que la cifra se sitúe como media entre 70 y 80.




Cromosomas de los guppys:

 El guppy al igual que el ser humano posee 23 pares de cromosomas osea 46 cromosomas.De los cuales 22 pares son de los llamados "auto somas" y un par de cromosomas sexuales.